VER TODOS LOS MESES

1

Informe

Impacto presupuestario de los medicamentos biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (2020-2030)

El pasado 12 de junio, la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares presentó su informe de referencia, que analiza el ahorro retrospectivo y prospectivo asociado a la comercialización de los biosimilares en el periodo comprendido entre los años 2020 y 2030. La parte retrospectiva, además de contrastar las estimaciones realizadas en la anterior edición del informe y permitir la optimización de la metodología de la parte prospectiva, sitúa en 5.803 millones de euros el ahorro en el periodo 2020-2023, con el 73,9% del mismo concentrado en los biosimilares de adalimumab, infliximab, rituximab, eritropoyetina y bevacizumab. El ahorro total estimado en el periodo 2020-2030, teniendo en cuenta el calculado en la parte prospectiva gracias al Horizon Scanning y diferentes datos de penetración y descuentos, será de 28.073 millones de euros.

BioSim

https://www.biosim.es/informes/analisis-de-impacto-presupuestario-de-los-medicamentos-biosimilares-en-el-sistema-nacional-de-salud-de-espana-2020-2030/

2

Artículo científico

Eficacia del cambio de medicamentos anti-factor de crecimiento endotelial vascular existentes a ranibizumab biosimilar en degeneración macular neovascular asociada a la edad

El protocolo 'Tratar y extender' permite controlar la actividad exudativa durante un periodo amplio de tiempo en pacientes con degeneración macular asociada a la edad, pero su uso extendido supone un impacto económico significativo. Este estudio demuestra la eficacia del cambio desde el aflibercept original al ranibizumab biosimilar, logrando mantener el control de la enfermedad en el 94% de los casos tras más de un año después del “switch”. A la vista de los resultados obtenidos, los autores consideran viable, desde el punto de vista coste-efectivo, un tratamiento constituido por el empleo de aflibercept durante una fase de inducción seguido del cambio a un biosimilar de ranibizumab durante la fase de mantenimiento, lo que permitiría el tratamiento a largo plazo con agentes anti-VEGF de los pacientes de DMAE neovascular.

Japanese Journal of Ophthalmology

https://link.springer.com/article/10.1007/s10384-025-01224-0

3

Artículo web

La importancia de un observatorio de medicamentos biosimilares en España

En este artículo, Isabel del Río, subdirectora de BioSim, desarrolla la importancia de contar con herramientas que permitan medir y evaluar el uso de medicamentos biosimilares dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) como condición necesaria para mejorar su utilización y facilitar la implantación de políticas eficaces. En este sentido, insiste en la relevancia de la creación de un Observatorio Nacional de Biosimilares que recopile, analice y publique datos fiables, homogéneos y actualizados sobre su consumo. Esta herramienta, que ya ha sido desarrollada por países como Portugal o Italia, permitiría detectar variaciones regionales, identificar buenas prácticas, estimar ahorros y facilitar una gestión más eficiente. En este sentido, la subdirectora de la patronal destaca la propuesta de creación del Observatorio Nacional de Biosimilares presentada por BioSim y desarrollada por la Escuela Andaluza de Salud Pública en 2024 como modelo viable, necesario y alineado con estrategias europeas, que contribuiría a una mayor transparencia, equidad y sostenibilidad del sistema sanitario.

PMFarma

https://www.pmfarma.com/articulos/4294-la-importancia-de-un-observatorio-de-medicamentos-biosimilares-en-espaya.html

4

Informe

Desbloqueando el potencial biosimilar

Frente a la llegada inminente de los primeros biosimilares de denosumab, este informe de IQVIA analiza el panorama general de la osteoporosis y el conocimiento sobre los biosimilares de los profesionales sanitarios implicados en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad en Europa, incluidos los de Atención Primaria. Entre las principales conclusiones destacan: i) el 33% manifiesta su falta de experiencia con estos medicamentos, ii) solo el 5% de los médicos de Atención Primaria conoce las diferentes alternativas disponibles, iii) los biosimilares para tratar la osteoporosis podrían generar un ahorro de 998 millones de euros en Europa en los próximos 5 años, iv) los programas formativos dirigidos a estos profesionales sanitarios son considerados como fundamentales para garantizar la adopción de los biosimilares.

IQVIA

https://www.iqvia.com/insights/the-iqvia-institute/reports-and-publications/reports/unlocking-biosimilar-potential-2025

5

Artículo de prensa

“Pascual subraya la importancia de los medicamentos biosimilares porque son la puerta de entrada a la innovación”

El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha destacado la importancia de los medicamentos biosimilares y su estrecha vinculación con la incorporación de innovación, así como la necesidad de formación de los profesionales para generalizar su adopción. Con este objetivo, se ha inaugurado en el centro de salud de Bezana el curso 'Medicamentos biosimilares en Atención Primaria: garantías y estrategias de uso', organizado por el Servicio Cántabro de Salud (SCS), en colaboración con BioSim. La jornada ha contado con ponencias de expertos en el ámbito farmacéutico y sanitario centradas en las garantías, la experiencia clínica y los beneficios de estos tratamientos en el sistema de salud.

Salud Cantabria

https://www.saludcantabria.es/w/pascual-subraya-la-importancia-de-los-medicamentos-biosimilares-porque-son-la-puerta-de-entrada-a-la-innovaci%C3%B3n

Newsletter BioSim

Suscríbete para recibir cada semana en tu correo electrónico un resumen de actualidad sobre los medicamentos biosimilares.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

SUSCRIBIRSE