Cáncer

Dr. Albanell: La incorporación de los biosimilares a la práctica clínica está siendo “bastante importante”


Son declaraciones del jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar con motivo de un webinar dedicado al uso de estos fármacos en oncología


Leer más


La FDA otorga la aprobación del primer biosimilar para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama y de estómago


La FDA ha aprobado hoy Ogivri (trastuzumab-dkst) como biosimilar de Herceptin (trastuzumab) para el tratamiento de pacientes con cáncer de estómago metastásico o de mama (adenocarcinoma de unión gástrica o gastroesofágica) cuyos tumores sobreexpresan el gen HER2 (HER2 +). Ogivri es el primer biosimilar aprobado en los EE. UU. para el tratamiento del cáncer de mama o de estómago y el segundo biosimilar aprobado en los EE. UU. para el tratamiento del cáncer.


Leer más

¿Son los medicamentos biosimilares el futuro del tratamiento del cáncer?


El primer biosimilar para el tratamiento del cáncer cuenta con la aprobación de la FDA y otros están en proceso. Los médicos dicen que es demasiado pronto para decir cómo afectará a los pacientes con cáncer.


Leer más

Tres congresos auguran prometedores avances en la lucha global contra el cáncer


El Global. Intensa semana congresual en el campo de la oncología y la hematología que augura singulares avances en la lucha contra enfermedades de estas áreas terapéuticas. En total se han celebrado tres grandes eventos que han centrado el interés informativo. El congreso más importante fue el organizado por la Sociedad Américana de Hematología (ASH), cuya 58º reunión anual celebrada en San Diego (California) ha ofrecido importantes avances. De entrada la compañía AstraZeneca presentó su apuesta estratégica por la onco hematología. La compañía presentó nuevos datos clínicos sobre acalabrutinib, un potente y selectivo inhibidor de la tirosina quinasa de Bruton (BTK) para el tratamiento de tumores de linfocitos B. En concreto, ofreció dos estudios sobre acalabrutinib en monoterapia en pacientes con síndrome de Richter y en pacientes con intolerancia a ibrutinib, cuyos mecanismos terapéuticos abordan necesidades médicas no cubiertas en pacientes con cánceres hematológicos.


Leer más

El papel de los medicamentos biosimilares en el cáncer


Quedan pocos días para cerrar 2015, un año que sumaría unos 227.000 casos nuevos de cáncer en España, según datos publicados por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Estas cifras unidas a la introducción en el mercado de nuevos tratamientos junto con el aumento de los precios han avivado, aún más si cabe, el debate sobre el papel de los biosimilares.


Leer más

¿Qué enfermedades tratan los biosimilares?


Los biosimilares se autorizan para las mismas, o menos, indicaciones que las tratadas con los correspondientes biológicos originales. Hoy en día existen biosimilares en áreas terapéuticas clave como cáncer, diabetes, artritis reumatoide, enfermedades inflamatorias intestinales y dermatológicas así como en tratamientos de fertilidad.


Leer más

Newsletter BioSim

Suscríbete para recibir cada semana en tu correo electrónico un resumen de actualidad sobre los medicamentos biosimilares.

SUSCRIBIRSE