Sustitución

José Luis Andreu, presidente de la SER: con los pacientes nuevos no hay discusión, hay que usar el biosimilar


DiarioFarma. Dentro de las áreas terapéuticas en las que los biosimilares han percutido con más fuerza en los últimos tiempos, es la de Reumatología, donde los pacientes con enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica o al espondilitis anquilosante disponen de nuevas alternativas de valor desde la irrupción de los primeros medicamentos biológicos. Para analizar el impacto que han tenido estos productos sobre la salud de las personas, y con motivo del décimo aniversario del lanzamiento del primer biosimilar, José Luis Andreu, presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y especialista en el Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda), explica para Diariofarma cuál es su visión así como la posición de la SER en aspectos tan controvertidos como la sustitución o la intercambiabilidad de los biológicos originales por sus biosimilares, teniendo en cuenta que estos últimos son clave para encajar las piezas del puzle llamado sostenibilidad.


Leer más

Clínicos piden más evidencia para intercambiar originales por biosimilares


DiarioFarma. Las sociedades científicas, a nivel general, coinciden en la gran aportación que pueden realizar los biosimilares a la sostenibilidad del sistema de salud. Incluso algún especialista reconoce los avances de algunos de ellos en lo que respecta a facilitar la vía de administración o la biodisponibilidad. Tampoco faltan las voces clínicas que destacan la aparición del biosimilar como palanca para la generación de futuras innovaciones. Pero dicho esto, y pese a que todos muestran su confianza en el rigor de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) cuando aprueba un medicamento, citan las incertidumbres asociadas a posibles efectos adversos o pérdidas de eficacia al intercambiar el original por el biosimilar, así como los requisitos (parece ser que insuficientes, a juicio de los especialistas) que se exigen para la extrapolación de indicaciones, para explicar la penetración aún baja de estos productos. Así se puso de manifiesto en la jornada 'Los medicamentos biosimilares: acceso a la práctica clínica', organizada por Fuinsa, y en la que participaron representantes de hasta ocho especialidades médicas.


Leer más


¿Qué es la sustitución?


Sustitución e intercambio son conceptos distintos que conviene no mezclar. La definición que BioSim recoge en su Decálogo es esclarecedora.


Leer más

Los pacientes son actores indispensables en la denuncia de la sustitución automática


El Global. Otra de las realidades respecto a la introducción de biosimilares es la constatación de que en el día a día en la atención hospitalaria se están efectuando intercambios en la dispensación de medicamentos biológicos sin el conocimiento del clínico y sustituciones automáticas y generalizadas.


Leer más

Newsletter BioSim

Suscríbete para recibir cada semana en tu correo electrónico un resumen de actualidad sobre los medicamentos biosimilares.

SUSCRIBIRSE